Festival de planes en Buenos Aires 🎪✨
La noche más dulce de todas 🌚🍨
Kevin es la mente maestra detrás de Comer es la Cuestión, una cuenta donde van a encontrar: reseñas de restaurants, la historia detrás de proyectos y data sobre planes gastronómicos 🍳 Como hoy es la noche de las heladerías, le pedimos que arme un recorrido por heladerías donde pueden encontrar los gustos tradicionales y otros más raris 🍨
Hoy es la noche de las heladerías y es la excusa perfecta para hablar de mi comida preferida: el helado. ¿Hay argentinxs que no comen? Parece que no muchxs pues somos uno de los 10 países con mayor consumo. Dicho esto, les traigo un pequeño paseo por los mejores de la ciudad.
En Villa Urquiza, Cimino R prepara clásicos con una vuelta de tuerca y algunos sabores novedosos, aunque sin dudar yo elijo siempre la menta peperina granizada que es inigualable. Ya en Belgrano está Helados Gruta con 45 años de vida y destacado por sus sabores de viejes llenos de nostalgia y un sambayón para no perderse.
Por Chacagiales hay un dúo más que fantástico: Pistacchio Helados, mi favorita, que tiene una pizarra de sabores que varían, imperdibles el after eight y el coco, choco, calafate; y Panadería de Anchoíta, que volvió al ruedo y tiene el mejor chocolate que probé hasta ahora.
Si estás por Palermo hay doble opción con El Preferido y sus helados increíbles a base de productos de estación; o si buscas algo diferente, vas a Finde y te pedís el flat white, único por aquí.
La recorrida se termina en Heladería Cadore pues comer su dulce de leche frente al obelisco es lo más argento que harás en el día. Fueron 12 km de recorrido pero valieron la pena, y vos ¿cuánto caminarías por un rico heladito?
Máxima temperatura de planes 🌡️🏙️
Este finde va a pasar por todos los climas: viento, calor y lluvia ☔ Por eso, es muy fácil caer en la tentación de estar todo el finde tiradx en la cama 🛏️ Pero nada que no se pueda resolver con una botella de agua, ropa fresca, protector solar, paraguas y los planes que seleccionamos a la medida de sus necesidades 😎
Jueves a sábados de 16 a 20 hs. Moria Galería (Thames 608) inauguró una de sus últimas exposiciones del año: <`\|> ~~)¤{ de Maxi Murad 👨🎨 En las obras se mezclan cemento, materiales de construcción, flores, pixeles y más 👀 Se puede visitar hasta diciembre 🗓️ Más info
Sábado de 13 a 20 hs. El Mamut no para de recorrer la ciudad y esté sábado la fiesta llega a Chacarita 🌞 Música, lecturas, birra, comida y un concurso de perreo 💃 Más info
Sábado de 15 a 20 hs. En cada cambio de estación, Malba Literatura organiza encuentros literarios 📚 Esta edición está dedicada a la lectura como conversación 🗣️ Les recomendamos a las 18:30 hs la lectura de nuestra revista amigue, Aguinaldo que presentan una lectura de textos de su última edición, “La amistad” 👫 Más info
Sábado de 18 a 19:30 hs. Cuatro encuentros en la Plaza Gral. Benito Nazar para hablar, pensar y debatir 🗣️ El punto de partida va a ser el libro de Warhol: “Mi Filosofía de A a B y de B a A” y algunos de los tópicos van a ser: la muerte, el éxito, la belleza, entre otros 📕 Más info
Sábado 21 hs. Si son fanáticxs de los musicales, The Rocky Horror Picture Show es una película de culto del género y una joyita que no se pueden perder 💎 Este sábado el Cultural San Martín la va a proyectar en pantalla grande y es la excusa perfecta para ponerse brillos e ir a verla ✨ Más info
Domingo 21 hs. Con más de tres años de existencia y ocho podcasts publicados, Lubi termina 😢 Este domingo en el Espacio Polonia Teatro (Fitz Roy 1477) es la despedida de 40cartas 💌 Por primera vez, lxs autores le van a poner voz a sus cartas 📬 También, va a haber sorpresas, muchos abrazos y lágrimas 💧 Más info
Películas en La Feliz 📹🌊
Kiki es la CM de este club 👩💻 Este año fue por primera vez a Mar del Plata con dos objetivos: ir al festival y subirse al trencito de la alegría 🚃 Hoy nos recomienda cuatro películas que no se pueden perder 👇
👩👧Petite Maman: Nelly tiene ochos años y su abuela acaba de morir, junto a su familia tienen que vaciar la casa donde su mamá creció. Si les sigo contando, va a ser spoiler. Es una historia super simple que te destruye nivel llorar durante 45 minutos en la rambla con tus amigas.
🌞 Matar a la bestia: La peli debut de la directora Agustina San Martín. Una chica de 17 años viaja a la frontera entre Brasil y Argentina para buscar a su hermano que está pérdido. Habla de cómo el despertar sexual está relacionado con el miedo. Me gustó mucho visualmente.
☁️ What Do We See When We Look at the Sky?: El gran hallazgo de mi paso por el festival. En un pueblito de Georgia (país ubicado en la intersección de Europa y Asia) Lisa y Giorgi se conocen, acuerdan una cita para el día siguiente, pero esa misma noche les cae una maldición y se despiertan transformados sin forma de reconocerse. Una película costumbrista, hay mucho fútbol, referencias a Argentina e historias de perritos.
🕷️ The Girl and the Spider: Lisa y Mara viven juntas hace años y ahora Lisa se muda a otro lugar. La película son los tres días de mudanza dónde diferentes personajes conviven, y se pelean. Lo tiene todo para ser una Shiva Baby alemana pero para mi le falta algo (cuando la vean, si quieren debatimos)
✨ La mayoría de las películas que pasaron por el festival las van a poder ver en MUBI ✨
¿Te gusta Finde.club?
Regalanos un twit
❣️
Literatura por la ciudad 🌆📖
Eze Mandelbaum es filósofo y tiene uno de los oídos más entrenados del país ya que es co-creador de La Gente Anda Diciendo, una página que deja frases para la posteridad 🗣️ También, es uno de los organizadores del Festival de Caminatas Literario y junto a Mapoteca flashearon hacer un mapa de referencias literarias de Buenos Aires 🗺 Pueden aportar su granito de arena acá ⌛
La idea es mapear escenas y lugares que aparecen en cuentos, poemas, novelas y hasta libros de no ficción. Queremos que todo el mundo aporte las escenas de sus libros preferidos 📚 Cuando termine el festival, vamos a plasmarlas en un gran mapa para recorrer la ciudad de una manera diferente. Estas son algunas de las referencias que fuimos encontrando 🕵️♀️ 🕵️♂️
☕ Bar El Taller, Plaza Serrano en “Un día cualquiera”, de Hebe Uhart.
La narradora sale a caminar porque “caminar cambia los pensamientos y entona las tabas”. Dice que le gusta ir “por Córdoba hasta Serrano” y que no bien llega hasta el bar El Taller se pone contenta. Ese bar no existe más, pero durante unos 25 años fue centro de la movida cultural porteña.
🏟 Cancha de San Lorenzo en “Asterix, el encargado”, de Fabián Casas.
Empieza también con un día cualquiera pero termina en una batalla campal en el Bajo Flores. Antes de llegar al “descampado inmenso” donde tendrá su satori, el protagonista camina por la Avenida Cruz hasta la cancha de San Lorenzo y luego se adentra en una “calle lateral, muy oscura”.
🌳🌳🌳 Plaza Las Heras en “Diario de la Guerra del Cerdo”, de Adolfo Bioy Casares.
Hablando de batallas campales, en esta novela de Bioy Casares hay una guerra entre los jóvenes y los viejos de la ciudad, y transcurre en gran medida en la zona de la Plaza Las Heras. Esa plaza fue, años antes, una cárcel.
🏢 El piso de Posadas 1650 en “La hermana menor”, de Mariana Enríquez.
Mariana Enríquez hace un retrato exquisito de Silvina Ocampo, una de las más exquisitas escritoras argentinas. En el libro se cuentan varias escenas en este piso de la calle Posadas donde Silvina y Bioy vivieron desde 1954 hasta la muerte. “Entre baños, cuartos y salas, el departamento tenía 22 habitaciones, un gran jardín, 50 metros de terraza y, en el sexto piso, el atelier”. Tranqui.
🦭 El Pasaje Güemes en “El otro cielo”, de Julio Cortázar.
En este cuentazo que cierra “Todos los fuegos el fuego”, el Pasaje Güemes funciona como un portal mágico que comunica Buenos Aires con París. En el mismo edificio, además, vivió Antoine de Saint-Exupéry en 1929. Según se cuenta, el autor de El Principito tenía una foca en la bañera de su departamento.
¿Te gusta Finde.club? Regalanos un twit ❣️ Ahora que leíste, danos amor sacándonos de Promociones 👇